Sigueme en Twitter

Agregrame en Facebook

sábado, 15 de junio de 2024

The Strangers: Chapter 1 (Los Extraños: Capítulo 1, 2024) - Estilo en vez de substancia. Entre villanos y vinilos.

Maya: ¡¿Por qué nos hacen esto?!

Pin-Up Girl: Porque estaban aquí. 

5/10

¡Saludos sangrientos lectores!

En esta ocasión les traigo la decepción que es "The Strangers: Chapter 1". Sinceramente, no tenía expectativas, debido a que considero que la original cerraba toda posibilidad a continuar con su mitología.

Pero bueno, la secuela, "The Strangers: Prey at Night" (2018) me parece divertida y con la violencia y gore que tal vez debió explotar la original, es una opción que se acerca mucho al entretenimiento del Cine "B".

Ok, ¿para qué hacer una NUEVA TRILOGÍA? Supongo que los financiadores notaron que aún existe una audiencia que quiere más sobre Dollface, Pin-Up Girl, su compa.
En este punto, ya no nos interesa. ¿O sí?


¿DE QUÉ TRATA?
 
Una pareja que se dirige a la importantísima entrevista de trabajo de la chica, hace una parada en una pequeña cafetería demasiado gringa (me encantan esos lugares, sobre todo por los huevos estrellados y exceso de tocino). 
(¿Cameo de Richard Brake?).
 
Ahí, notan que hay un cartel de una persona desaparecida, lo cual capta levemente su atención, y eso parece generar un poco de molestia entre los comensales y trabajadores.

Al terminar sus alimentos, se percatan que tienen un ¿inconveniente? con su vehículo. Tal vez fue porque la chica es vegana.
 
Por lo tanto, el mecánico del pueblito les ofrece ayudarles con la reparación, pero le tomará un día. Además, la gente en el restaurante los observa raramente, se comportan entre hostiles y pasivo-agresivos, aunque la mesera del lugar les ofrece hospedaje en una cabañita AirBnb, propiedad de un local. La pareja acepta.
 
Ah, no se preocupen: Dollface y sus secuaces aparecen para generar su fiesta privada. 
Lo demás ya te lo sabes. No vale la pena seguir. 
 
¿Nos sigue interesando QUIÉN MIERDA ES TAMARA?. 


COMENTARIOS

Creo que a pesar de que en los primeros 25 minutos, la atmósfera emula a la original de 2008, y surgen algunos conceptos interesantes (como el pueblito potencialmente "cómplice"), se carece de impacto violento, aunque es lo que "te venden" desde el trailer (tal como lo hizo la original).

Y es que aunque este concepto de Home Invasion es predecible, siempre se le da el beneficio de la duda, ya que existen joyitas como "Mother's Day" y "Secuestrados" (ambas de 2010), o recientemente "Hush" (2016), y obviamente, la mamá de la Pelícua que nos compete el día de hoy.

Ahora, cuando la historia termina de manera tan cruel en la creadora de esta mitología, se requiere un giro o sub-trama muy creativa o al menos, interesante.

Y es ahí donde falla completamente "Chapter 1", ya que opta por el estilo, en detrimento de la substancia. Ok, es agradable la Cinematografía de José David Montero, y el diseño de producción también es tremendo, pero si no se presentan momentos de impacto, entonces prefiero ver cualquier home video que se vea medianamente bien, pero que al menos me saque una emoción. 
(¿Cameo de los troncos asesinos de "Destino Final 2, 2003)?.


Ahora, también hay cosas positivas:

-Madelaine Petsch está muy bien como "final girl"... Bueno, es la "only girl". Como sea, me sorprendió su capacidad para generar angustia, desesperación, y aunque sus instintos de supervivencia a veces rayan en lo torpe; la actriz hizo bien todo lo que debía. 
-Algunas escenas y música (por algunos momentos juras que es Harry Manfredini) me recordaron a las primeras cuatro películas de "Viernes 13" (1980-1984), dándole un sentimiento Slasher retro, lo cual no es ajeno para el Director, Renny Harlin; quien ha creado varias Películas de género.
 
De hecho, considero que una de las aptitudes principales del Sr. Harlin, es crear atmósferas y cuidar con mucho detalle los escenarios donde se suscitan sus historias. Lamentablemente, también considero que una de sus debilidades, es que al enfocarse tanto en lo visual y sonoro, descuida el desarrollo de historia y momentos memorables. 
Admito que también me gustó que en una escena de tensión, pareciera que los actores "agarraban" la cámara, a modo selfie, para transmitir ansiedad a la audiencia.

-La música de Justin Caine Burnett está bien balanceada, ya que no desentona con las canciones tipo Soundtrack que eligieron.

-"Nights In White Satin" de The Moody Blues, suena en una escena memorable, posiblemente la mejor.

-Hey, no todo es violencia, pero también las escenas de suspenso se quedan cortas, tibias (una que otra está bien, como cuando la pelirroja toca el piano o cuando se está duchando).
 
-Los tres villanos lucen espectaculares, intimidantes. Me gusta como Pin-Up Girl se burla cuando la tienen a punta de pistola, la ferocidad del "compa", y la vibra espantosa de Doll Girl. 
-También suceden muchas decisiones estúpidas que te hacen dudar de los protagonistas...
 
-Me pareció chusco que la gente del restaurante actúa como los pobladores de "Troll 2" (1990), y cuando la pelirroja se está duchando y se va la luz, es un momento muy Agente Marcus, de "Jason Goes to Hell: The Final Friday" (1993).
 
Ojalá que el "Chapter 2" sea mucho mejor, y no destruyan una saga que se ha vuelto popular.
 
También espero que los villanos nos deleiten con más música en vinilo y piano. 🤞

Abigail (2024) - Adorable bichito sangriento.

Abigail (en tono amenazante, se dirige a Joey y Frank): "Lamento lo que les va a pasar".

 7/10

¡Saludos sangrientos lectores!.

Ah, qué bichito tan adorable resultó "Abigail".


¿DE QUÉ TRATA?

Un grupo de delincuentes, cada uno con un talento especial; son contratados por un sujeto misterioso, con la encomienda de que secuestren a una puberta, a quien más tarde deben llevar a una mansión. 
 
Más rápido de lo que puedas diferenciar una cebolla de un ajo, la niña muestra su verdadera dentadura: Es una vampira antigua. ¿Tal vez pariente de los hermanos Dandridge? :) 
 
En mi opinión, lo Bueno y lo Malo:
 
 
LO BUENO
-Se toma con humor negro y baña con mucha sangre las reglas del Cine de Vampiros, y aunque en esencia parece un Home Invasion, creo que no cumple con las reglas básicas de dicho sub-género. Sin embargo, el escenario es idóneo para que esta criatura de la noche inicie una cacería.
-Es una especie de combinación entre "Ready or Not" (2019) con "Fright Night" (1985) y detallitos de "Night of the Demons" (1988).
-Mis fieles lectores, ustedes saben que tengo debilidad por el clásico vampírico de Tom Holland, así que, por ese motivo, me sentí cómodo desde la butaca del cine. 
-La buena química entre el reparto. Sobresalen Melissa Barrera en plan "Scream Queen" badass (es inevitable no vitorearla), Alisha Weir como la criatura carismática y Kathryn Newton por su timing cómico y modo vampírico.
-Creo que el mundo está listo para que la Srita. Newton reviva el sub-género de Comedia de Terror de los 80's. No sé cómo, pero hay que hacerlo. Este año, nos trajo otro clásico de culto, al protagonizar la espléndida "Lisa Frankenstein".

-Austin Cloud es posiblemente el personaje no principal más entrañable. Es difícil no pensar en su personaje en "Euphoria" (2019), pero se las ingenia para sobresalir.
-Momentos muy WTF?! random y sangrientos (muertes y bailes, incluido ballet y una secuencia con Danzig de fondo). Aquí es donde recordamos a "Night of the Demons".
-Diseño de producción detallado por parte de Susie Cullen. La mansión es dulce para los ojos y te dan ganas de explorarla, tal y cómo la primera vez que juegas "Resident Evil" (1996, PlayStation).
-La dirección de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett es dinámica, ya que utilizan tomas ávidas y frenéticas, el ritmo es veloz ya que tenemos acción y gore durante casi toda la experiencia.
-Es una experiencia divertida en el cine. 🍿💀
 
 
LO MALO
-Nulos factores suspenso y miedo. Y está bien, porque la Película no pretende ser algo que no es.
-Muchos momentos deus ex machina.
-Altibajos en el ritmo de la Película rumbo al tercer acto.
-Kevin Durand parece doppelgänger de Elon Musk, lo cual es gore.
 
 
LO CURIOSO
-¿Breve homenaje a Severen de "Near Dark" (1987)? 😎. Yo digo sí.
-El "Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky suena en varios momentos, al igual que hace al inicio de "Dracula" (1931).

Immaculate (Inmaculada, 2024) - Sydney Sweeney populariza la Nunsploitation.

                          
Cecilia (dirigiéndose a una compañera): "Espera, ¿entonces ni siquiera crees en Dios?".

                                                               6/10

¡Saludos sangrientos lectores! 

Creo que es seguro aseverar que la Srita. Sweeney es la actriz más popular en Hollywood, en este momento. Por lo tanto, era cuestión de tiempo en que incursionara en el Cine de Terror.

¡Y vaya de qué manera lo hizo!. 


¿DE QUÉ TRATA?

La novicia Cecilia, hecha en Estados Unidos, se une a un convento en la campiña italiana, cuyo propósito es dar un desenlace digno a las monjitas cuya vida esta por expirar.

En el lugar las cuidan, las atienden, y las preparan para el día final. 

Pronto, Ceci (pa'los cuates), descubre información que indica que en ese lugar se cocina una conspiración absolutamente infernal. Y me quedo corto.

Es ahí cuando suceden milagros sangrientos. Literal.

¿Deja vú?

En mi opinión, lo BUENO, lo MALO, y lo CURIOSO de "Immaculate" (2024).


LO BUENO

-Regresa y rinde homenaje al Nunsploitation de los 1970's, especialmente en el trepidante tercer acto.

-La actuación de Sydney Sweeney es tremenda. Sus expresiones faciales, gritos, reacciones, y por momentos, movimientos; son dignos de Scream Queen en potencia. Es una novicia que a pesar de mostrarse vulnerable por las situaciones "irreales" que vive, también sabe pelear, y lo hará cuando sea necesario.

A leguas se nota comprometida con la película, de la cual es productora, compró la historia, contrató al director, y la vendió a Neon. Un estuche de monerías.

-La ambientación, fotografía (se agradece el uso del color rojo), y música. El Director Michael Mohan se inspiró principalmente en "The Devils" (1971, dirigida por Ken Russell) para el estilo visual y sonoro; y tiene algunos homenajes a Dario Argento en cuanto a la atmósfera.

-La escena en donde muestran a la prota como una santa, es absolutamente maravillosa. El resplandor va acorde con el momento y la persona. 

-Las escenas oníricas (bueno, pesadillas).

-El gore es decente.


LO MALO

-Nulo factor suspenso.

-Salvo la prota, ningún personaje es realmente relevante.

-Para la temática y al sub-género que pertenece, la historia no es muy provocativa. Es decir, el "twist" es creativo y blasfemo, pero creo que pudo ahondar más en el factor terror, sin freno de mano.

-Muy poquito tiempo en pantalla de Simona Tabasco. Me siento defraudado. 


LO CURIOSO (¿?)

-La premisa es casi idéntica a "The First Omen", que es posiblemente la mejor Película de Terror del año. Por lo tanto, las comparaciones son inevitables, e "Immaculate" no le puede competir del todo.

Por el factor visual y sonoro, vale la pena checarla en el cine.

Sinceramente, mis expectativas eran nulas antes de comprar mi boleto y mi combo con hot-dogs y refrescos; así que, considero que es positivo el no haberme llevado una decepción. 

Pero, ¿ustedes qué opinan?.

viernes, 14 de junio de 2024

The First Omen (La Primera Profecía, 2024) - Malsana y cautivadora.

                                                            Padre Brennan: 

"Escúchame bien, Margaret. Existen dos iglesias. Una sigue a Dios. Y la otra sigue a algo más".

                                                                    10/10

¡Saludos sangrientos lectores!.

 "The First Omen" puede considerarse como la mejor Película de Terror en lo que vamos de 2024. 

 

¿DE QUÉ TRATA? 

Bueno, es una precuela del clásico "The Omen" (La Profecía,1976). 

Una novicia americana llamada Margaret Daino, llega al Orfanato Vizzardeli de Roma en 1971, en medio de protestas de ideología de izquierda. 

Pronto, después de adaptarse al lugar, hacer amigas, conocer un poco de la Ciudad (incluyendo una resaca extra large); nuestra prota descubre que existe una siniestra conspiración en la iglesia.

¿Qué tiene que ver esto con las advertencias del Padre Brennan sobre un tal "Anticristo"?. Prendamos veladoras y descubramos por las malas este secreto.


COMENTARIOS

Ok, tira de la nostalgia al hacer referencias a la original de 1976, por lo cual me permito ejemplificar: 

Contiene una re-interpretación de "Ave Satani", guiños a Gregory Peck, Damien es mencionado, muestra muertes icónicas; entre otras cosas. No obstante, Arkasha Stevenson (nuevo crush desbloqueado) imprime su estilo detrás de la cámara al crear una experiencia dramática con tintes de horror puro, inspirándose mucho de sub-géneros como Nunsploitation, posesión demoniaca, demonios; y ya que establece su atmósfera, se suscitan suspenso, blasfemia, iconografía, y secuencias dignas de pesadilla. 

La experiencia, cuando quiere generar impacto, te golpea como "El Canelo" Álvarez, y cuando se toma su tiempo para desarrollar una idea, te envuelve en su atmósfera, como neblina de Zacatlán. Claro, también hay que seguirle la corriente en algunos momentos difíciles de creer. Pero hey, vale la pena.

También, uno que otro jump-scare no hace daño, cuando son efectivos. Y aquí es el caso.

El convento y la caóticamente bella Ciudad de Roma, son estupendos escenarios para la historia. El look de la Ciudad es similar al que creó Richard Donner en 1976, dando un realismo a dicha época. Las escenas de la discoteca y de una manifestación social que termina mal, son impresionantes en cuanto a su ambientación, y por detalles terroríficos que se cuelan en esos momentos.

La simbología e imágenes ocultas que tu sub-consciente va a captar, son aterradoras. 

Lo de Nell Tiger Free es digno de una súper-estrella. Scream Queen instantánea. Maneja diferentes emociones y tiene una escena de "posesión" (por así decirle), que de manera magnética nos deja desprotegidos. Un momento que será inolvidable en este género, palabra.

Sé que las comparaciones con "aquella" escena de Isabelle Adjani en "Possessión" (1981), son inevitables. No obstante, el momento es alucinante. 

La cámara simplemente ama a esta actriz.  

La música original de Mark Korven es potente en los momentos de emociones fuertes, y tétrica en los de miedo (esos cánticos son del mismo infierno). Lo conocemos por "The Witch" (2015), "The Lighthouse" (2019), "The Black Phone" y "Chapelwaite" (2021), y "Night Swim" (2024); entre otras.

La fotografía casi fantasmal de Aaron Morton ("Evil Dead", 2013) nos da postales casi tipo "The Exorcist" (1973) y captura la atmósfera inquietante.

Ojito a los homenajes "alucardescos".

Por favor, disfrútenla desde una butaca en el cine.

"Silencio, ragazzi"; la función está por comenzar.

miércoles, 24 de enero de 2024

Las 20 Mejores Películas de Terror de 2023... Y unas cuantas menciones y decepciones.

 

¡Saludos sangrientos lectores!

Este año que recién se ha ido, nos trajo clásicos instantáneos y algunos que serán de culto con el paso del tiempo.

Secuelas, recuelas, re-invenciones... Posesión demoniaca, Slashers, maternidad, fantasmas, viajes en el tiempo. 

¡El menú fue variado!.

He aquí un listado que considero contiene los mejores títulos de 2023... Y algunas bondades más. Cuéntenme en los comentarios, ¿cuál es su lista, o cuál fue su favorita?.


LAS 20 MEJORES PELÍCULAS DE TERROR DE 2023...

...Y ALGUNAS MÁS.

 

20. CONSECRATION.

Tiene atmósfera oscura y envolvente, escenarios abiertos dignos para explorar (el campo escocés y el convento lucen esplendorosos), además de una Jena Malone como siempre comprometida, interpretando un personaje perturbado.

El poster es una belleza, y aunque la película carece de suspenso, y la historia religiosa es interesante pero no se explora del todo; creo que es una experiencia "ok" para pasar el rato.

 

19. WRATH OF BECKY.

Ofrece exactamente lo mismo que la primera. Es decir: Misma historia de venganza, neo-nazis, elementos del sub-género de Home-Invasion, trampas en el bosque, personajes detestables cuyas muertes son una gozadera, y música divertida. 

Entonces, ¿cuál es la diferencia con esta secuela? Sean William Scott saliendo de su zona de confort (en vez de Kevin James), y Lulu Wilson cuyo personaje demostró ser implacable, y ahora está mucho más enojada.

 El diálogo donde mencionan a un tal Adolf, me hizo reír mucho.

Divertido Slasher. 

 

18. THANKSGIVING.

Eli Roth regresa con un Slasher predecible pero muy sangriento y entretenido. Te recordará a la saga de "I Know What You Did Last Summer" (1997).

El hecho de que se desarrolla en una festividad, le genera cierta atmósfera que funge como una especie de co-protagonista.  

No mucho que agregar.

 

17.  BEAU IS AFRAID.

Ari Aster sigue sorprendiendo con el material que contiene su cerebro y aunque en esta ocasión "cuesta" un poco adentrarte en esta experiencia; considero que si haces "click" con el tono y el caos que reina durante tres horas y piquito, entonces vas a disfrutar al pie de la letra lo que implican secuencias random y perturbadoras.

Joaquin Phoenix transmite escalofriantemente bien lo que implica sentir paranoia y pensamientos intrusivos muy peligrosos.

Demasiadas metáforas que te provocarán muchas ideas. 

Tenemos un combo de fantasía, gore, escenarios sucios al más puro estilo Frank Henenlotter, argumentos místicos, y mucho humor negro (todo acerca de la adolescente y su pintura azul).

No es una película para todos, como dice el cliché, pero definitivamente presenta algo original y oscuro. 

Recomendación no muy popular: Una vez que la terminen, escriban su interpretación de cada escena, y busquen el desenlace que más les llene el corazón.

Me gustaría conocer la opinión de un psicólogo o psicóloga, ya que casi cada escena tiene una simbología que da pie para diferentes interpretaciones. 


16. M3GAN

Esta muñeca me dio exactamente lo que esperaba: Entretenimiento absurdo, una villana rara avis, una que otra escena y asesinatos "ok", y una historia de horror-obsesión chusca. 

Definitivamente tiene muchas referencias a "Child's Play" (1988), así que se le resbalan las comparaciones insidiosas. 

Diversión sin pretensiones. Allison Williams, también una Scream Queen a quien queremos mucho. 


15. KNOCK ON THE CABIN.

M. Night Shyamalan y sus twists, dos elementos que a veces se llevan bien, a veces no congenian, y a veces son un desastre cuando se juntan.  ¡En esta ocasión funcionan bien! Bueno, no tenemos el característico twist per se, como nos tiene acostumbrados, pero la historia encamina a un desenlace perturbador. 

Algo que me jodió un poco, es que hace algún tiempo, tuve un sueño similar. 

Entre menos sepas sobre la historia y sus personajes, mejor. 

El reparto es muy bueno y sigo gratamente sorprendido porque Dave Bautista es muy buen actor.  

 

14.  NEFARIOUS.

Retoma la hermosa premisa de finales de los 80's-inicio 90's, del Thriller Paranormal en base a un asesino serial sentenciado a muerte.

Les he comentado en varias ocasiones, que es una especie de "oscuridad" que solo se dio en esa época. 

La historia y algunas escenas me recordaron a las charlas entre el Teniente Kinderman y "El Asesino del Géminis" de "Exorcista III" (1990). Es decir, tenemos actuaciones y muchos diálogos sublimes que exponen puntos de vista tanto del villano, como del lado "bueno".

En esta ocasión, es un asesino serial condenado a muerte, y un psicólogo quien es escéptico en casi todo. 

Considero que si le tienes paciencia a "Nefarious", y los diálogos te parecen interesantes; vas a pasarla muy bien. Sobre todo si la ves en la noche.

Sean Patrick Flannery está brutal. Impresionante cómo permite que el personaje lo posea, literal.

Es algo parecido a una puesta teatral, en la que el psiquiatra y el asesino platican sobre teología y temas controversiales. Alguien debería animarse a montar esta premisa en teatro alternativo. 


13. INSIDIOUS: THE RED DOOR.

Tenía nulas expectativas, ya que considero que la trama está desgastada y que ya no hay más que ofrecer, por lo que gratamente disfruté su fan service (cameos de personajes entrañables), momentos emotivos entre la familia rota, y algunos planos secuencia creativos bienintencionados. 

Patrick Wilson, en su debut como Director, confirma que ha aprendido bastante de su mentor en el Cine de Terror y Súper-Héroes; James Wan. Esto porque toma las referencias adecuadas y las expone al mismo tiempo que imprime su estilo. 

Lo malo: Poquísimo tiempo en pantalla de Rose Byrne (¡¿qué rayos les pasa?!), y un festín innecesario de jump-scares que aturden.

Es una secuela muy decente que tiene contenido dramático y sentimental, y evidentemente, dándole prioridad a una historia de horror que conocemos desde 2011, y que en su momento, le dio aire fresco al género.

Ah, y también regresa la canción ultra-creepy "Tiptoe Through the Tulips" de Tiny Tim, un personaje tan bizarro pero fascinante, del que estoy seguro que su música se escucha en la otra dimensión. Brrr. 

Ya escribiré más de él en este año...

Oh, olvidaba mencionar el inesperado cover rockero de "Stay" de Shakespeares Sister. 

Qué agradable y qué peculiar Soundtrack tiene esta saga. 

Cuando termina la película, es inevitable no sentir un poquito de melancolía. 


12. THE LAST VOYAGE OF THE DEMETER.

Entretenida y agradable para la vista con su atmósfera tipo Hammer, buen gore, uno que otro momento de impacto, la música es adecuada, tiene referencias a Drácula, y los personajes de Corey Hawkins y Aisling Franciosi son lo mejor.

Los efectos especiales son impresionantes, al grado que puede revivir el sub-género de Monstruos Clásicos. 

Cuando aparece la "criatura"; es inevitable no aplaudir. Para eso voy al cine. 

La escena final me pareció estupenda. 

Creo que no la disfruté totalmente porque creo que no se define como Película de Terror por completo. También creo que se pudieron crear más escenas de suspenso, y generar una atmósfera más oscura. 

 

11. SCREAM VI.

La secuela de "recuela" absurda pero divertida y sangrienta (tiene asesinatos y visuales / dirección de arte homenaje al más puro Giallo de los 70's), fan service al 100% que genera nostalgia por la saga y los Slashers de los 80's, aunque se siente muy 90's.

Después de Scream 2023, sinceramente quedé exhausto y harto ya de esta historia, aunque se esfuercen en convertir a Woodsboro y sus personajes icónicos en moda otra vez. Sin embargo, esta sextra entrega se tomó en serio la misión de ser un Slasher decente, y aunque echa mano de elementos tipo contratar actores y actrices de moda (entre otras cosas) como lo hizo Wes Craven en 1996, funciona. 

La química entre Melissa Barrera y Jenna Ortega se siente muy real y quedará como un buen recuerdo, ya que ninguna regresará para las secuelas (Ya es momento de ofrecerle más plata a Neve Campbell, al parecer).

Fue agradable el regreso de "Red Right Hand" del Maestro Nick Cave, y la presencia de Kirby, aunque su personaje no aporta gran cosa.

¡Al fin Ghostface no se tropieza tanto! Esto es un GRAN AVANCE. No pareciera tan importante pero créanme, lo es para quienes consideramos que en cada secuela se va haciendo más imbécil.

Jenna Ortega recomendaba ver esta recuela o lo que sea, en double feature con "Profondo Rosso" (1975) del Maestro Argento. Le doy la razón, es una buena idea. 

En mi opinión, esta es la mejor desde la parte 2.

 

10. HUESERA.

Terror Psicológico desde México, dirigido por Michelle Garza Cervera. 

Me quedo con los aspectos positivos, como su atmósfera y ambientación, que es muy similar a la de "The Witch" (2015), además de la sub-trama demoniaca que funciona con la historia de maternidad.

Es refrescante y muy loable que una mujer cineasta nos presente trabajos de Terror en América Latina, y también compartir un poco de folklore mexicano. ¡Gracias! 

La producción redime al Cine de Terror de los últimos años en este país, aunque considero que no logra generar miedo. Pero no me malinterpreten, por favor. Lo que quiero decir, es que en este género, se debe incorporar el factor miedo, como elemento esencial. Pero es una apreciación personal.

Las actuaciones son muy buenas, sobresaliendo Natalia Solián. 

 

9.  SAW X.

Con una historia base centrada en una situación dramática (el cáncer incurable de John Kramer), toda la mitología se traslada a Ciudad de México, por lo que finalmente tenemos algunos cambios como la fotografía, y John interactuando sin ser un villano... Aunque no por mucho tiempo.

El fan service es efectivo ya que tenemos cameos de personajes icónicos de la saga, y algunas de las trampas de Jigsaw son refrescantes (lo cual parecía imposible). Por ejemplo, la trampa-olmeca me pareció absolutamente bestial. Yo creo que ni en esa cultura se les hubiese ocurrido algo tan infernal. ¡Gracias, señor John!.

Si esta es la última entrega de "Saw", creo que nadie se quejará, ya que es una manera digna para decir adiós. 

 

8. COBWEB.

Es una historia simple que se presenta con ritmo dinámico, tiene dirección vertiginosa que nos hace recordar a James Wan, estupendas actuaciones (Lizzy Caplan, Homelander, Woody Norman), y una hermosa ambientación "halloweenesca".

Siempre es bonito ver calabazas, hojas de otoño, y sentir el espíritu propio de esa temporada. Es más, se puede respirar (y no es necesario aunque no destentona ir por un Pumpkin Latte al Starbucks) Ahhhh. 

La experiencia es un mix slasher-home invasion-freak que anda suelto y si le seguimos la corriente, disfrutaremos mucho los momentos de impacto. Diversión garantizada.  

Junto con "Malignant", y "Barbarian", "Cobweb" completa una triple-feature alucinante. Es como si fueran primas malvadas que se saben divertir.

 

7. INFINITY POOL.

Brandon Cronenberg, turismo oscuro, Body-Horror, Alexander Skarsgard, y Mia Goth con una pistola maldiciendo en modo locura desenfrenada: Estos elementos nos deben dar una idea de qué recibirán nuestros ojitos al apoltronarnos en frente de nuestro televisor, o salae de cine al checar este producto.

Lo bueno es que obtenemos mucho más. La historia que se va más por la ruta del Sci-Fi, permite incluir momentos bizarros y literalmente, alucinantes. Los conceptos sobre clonación y una legislación torcida, se hacen realidad ya que dejamos todo en las manos de un Cronenberg; quien ha dejado muy definido su estilo. 

Creo que Mia Goth no estaba actuando.

 

6. TOTALLY KILLER.

Slasher divertidísimo que echa mano de la nostalgia 80's (incluso en su argumento principal). También se auxilia de gore, personajes unidimensionales pero que cumplen su rol perfectamente, y comedia negra que al combinarse con los elementos propios del sub-género Slasher; encuentra un equilibrio más que disfrutable.

La relación de la hija-mamá en el "pasado" me pareció de lo más entretenido, y el hecho de que es muy difícil salvar a quienes fueron asesinados en los 80's, le da un toque macabro a la historia.  

Kiernan Shipka es una Scream Queen con mucho potencial. 

Creo que es el mejor Slasher del 2023.


5. BIRTH/REBIRTH.

Me gusta mucho la descripción que pueden encontrar en IMDB y otros sitios sobre la prota de esta película: "La Doctora Rose Casper es una patóloga  de hospital, quien prefiere la compañía de cadáveres en vez de la interacción social".

Dicha descripción onda "Nekromantik" (1987, 1991) cobra sentido conforme se desarrolla el personaje interpretado por Marin Ireland, quien se está ganando a pulso la denominación de Scream Queen. Imagínense, creo que supera lo que hizo en la brillante "The Dark and The Wicked" (2019).

Esta Película tiene elementos de Body-Horror y Drama combinados de manera cruda, de tal forma que el asunto de la maternidad y el milagro de la vida, se vuelven algo espeluznante. 

Tenemos escenas incómodas de ver en cuanto a gore, y algunas desgarradoras relacionadas con el hecho de que un ser querido ya no es "el mismo", después de regresar de la muerte.

Se suman elementos éticos y hasta filosóficos sobre la historia principal. 

Es la opera primera de Laura Moss como Directora, y vaya que genera un impacto que emociona, ya que no tengo dudas en que muchos estaremos pendientes de su próximo trabajo.

Judy Reyes también está estupenda.

Creo que esta es la sorpresa del año cinematográfico terrorífico.


4. NO ONE WILL SAVE YOU


Al no tener expectativas, creo que esta experiencia se vuelve divertida y si le sigues el juego, incluso puede ser angustiante.

¿Necesitamos más títulos del sub-género de Extraterrestres y Abducciones? ¡OBVIAMENTE, SÍ!. 

Los que somos fanáticos de teorías de conspiración y en especial, Ufología; vaya que tendremos un festín de criaturas visualmente horrendas pero geniales (aliens "grises altos" y "grises"), efectos especiales que por momentos se sienten "B" movie pero también pueden sorprender por su energía y creatividad.

Mis ojos no podían creer el momento tan descarado en que se presentan estas criaturas por primera vez. Ahí captaron mi atención al 100%.

Kaitlyn Dever brinda una actuación físicamente demandante estupenda y creíble, además de que transmite las emociones propias de la tragedia que vivió, y que de alguna forma marca su destino.

Se nota vulnerable y aunque intenta re-hacer de a poco su vida, las situaciones sociales que vive se lo impiden. ¡Y de pronto debe lidiar con aliens!.  Creo que ni el mismo Jaime Maussán podría con tanto.

El final es totalmente random: Histeria, baile con coreografía muy bien hecha, música. 

Memorable. 

Si para obtener la redención que busco, debo ser torturado por extraterrestres, estoy dispuesto a hacerlo. ¿Dónde firmo o en qué OVNI debo pedir más información?. 

 

3. TALK TO ME.

Considero que es la Película de Terror más relevante de la Generación Centenial.  

Contiene sustos bien realizados, momentos aterradores, una historia de ocultismo y posesión efectiva que se adapta a los tiempos actuales a través de la tecnología, conductas adolescentes, y tendencias de redes sociales.

Las actuaciones, dirección, y la música me parece que están muy bien entrelazadas. El hecho de que los Directores y escritores iniciaron realizando tik-toks, es extremadamente meritorio, y nos indica que los fans de hueso colorado del género, son quienes merecen más oportunidades para mostrar su talento.

Por momentos, recordé a "El Exorcista" y "The Babadook", además de que disfruté mucho la visión que se muestra del limbo, mediante una pequeña pero aterradora secuencia. 

El concepto de ponerse "high" con las sesiones de espiritismo maltrechas, es de lo más original que he visto en años, y no dudo que se vuelva una tendencia real... Si no es que ya sucedió. 

Lamentablemente para ellos, los jóvenes que protagonizan la historia, no acudieron a la escuela Regan MacNeil de Posesiones Demoniacas. Diferentes generaciones, mismos errores. ¡Más de este tipo de historias y películas, por favor!.

Cuando acudí a la última función, presencié como rapaces (tipo entre 12-13 años) se metieron a la sala sin boleto, pero rápidamente fueron detectados por personal del cine. Esa persona, de seguridad, no tuvo corazón y los sacó. 

Al menos estos dos fans del Cine de Terror, ya tendrán una historia que contar.


2. EVIL DEAD RISE.

Esta saga y los deadites cambian su hábitat pero la mitología se mantiene dignamente. "Rise" es diversión diabólica MUY sangrienta. No hay medias tintas aquí.  

Tenemos momentos tensos y muy WTF?!, una atmósfera siniestra durante el casi todo el tiempo, además del humor negro característico, cortesía de la casa. 

 El "fan service" es ideal: Tenemos el Kandarian Chase, guiños a las películas de la saga, frases icónicas ("Dead by dawn", "I will swallow your soul"...). 

Gracias, Lee Cronin. Su devoción a esta mitología siempre será recordada y venerada. 

La saga de "Evil Dead" es la única importante del Cine de Terror que mantiene integridad y dignidad intachables. Es que no hay una película mala o que genere mucha división.

 Admito que disfruté más de "Evil Dead Rise" porque acudí a la última función, en medio de una tormenta bíblica. 

Algunas películas merecen su propia atmósfera. 

¿No les parece que las hermanas protagonistas son doppelgangers de Jessica Chastain y Eva Green?.

Soy un deadite satisfecho. Groovy. 

 

1. CUANDO ACECHA LA MALDAD.

Demián Rugna puso en alto el Cine de Terror latinoamericano, inspirándose en folklore, religión, y adaptando la difícil situación cuando gente sin muchos recursos económicos que viven en el campo se enferman. Eso lo adapta a una película de género que no olvidaremos.

Tenemos escenas que transpiran miedo, tensión, suspenso; y todo en medio de un ambiente de caos infernal. Por si fuera poco, el gore, Body-Horror, y jump scares (bien justificados), complementan una experiencia vertiginosa, entretenida, y aterradora. 

Además, ha instaurado "7 reglas para convivir con un poseso". Esto ya es material clásico instantáneo.

Siempre que pueda mencionaré que hay al menos tres escenas que parecen irreales tipo material de pesadilla, y nunca las vas a olvidar. 

Por mucho, la mejor Película de Terror de América Latina en muchos, muchos años.  

Chequen la reseña que hice, para más detalles diabólicos: Reseña: "Cuando acecha la maldad".

 

MENCIONES ESPECIALES

Bueno, hubo algunos títulos no entraron en esta lista, pero igual ameritan uno que otro comentario. Expresen sus opiniones, por favor.

 

THE POPE'S EXORCIST.

Tiene algunas escenas tétricas, algunas otras muy chuscas, y un gran Russel Crowe; quien captura de manera 50% seria y 50% cómica, la personalidad del Padre Amorth. En sí, no hay mucho más que resaltar.

Las escenas de posesos y el exorcismo, dejan mucho que desear. Sin embargo, la identidad de la entidad demoniaca antagonista, me parece interesante ya que tiene alguna relación con otros "villanos" de films similares.

Ya escribiré sobre eso durante este año.

Creo que este es un mix entre "Exorcist: The Beginning" (2004) y "The Rite" (2011). Es como fast-food del sub-género de Exorcismos.

Se podría complementar en double feature con "The Devil and Father Amorth" (2017). 

Ojito al homenaje a "Alucarda" (1977) ;)


CLOCK.

La vi por Dianna Agron, quien da una actuación convincente y aunque se nota que le cuesta expresar algunas emociones intensas, hace su mejor esfuerzo y funciona.

El tema de la maternidad y el reloj biológico en una historia de Terror Psicológico luce interesante, pero creo que al carecer de una atmósfera y elementos de Cine de Terror funcionales, provocan que la experiencia se vuelva un tanto tediosa. 

 Queda en buenas intenciones, pero nada más.


THE NUN 2.

Mucho mejor que la original, que hasta donde me quedé (ya no vi "La Llorona" y otras), fue la peor cosa que hizo el Universo de "El Conjuro" (pueden revisar mi reseña en el menú principal).

Bueno, esta secuela tiene una atmósfera tétrica "alucardesca" muy agradable para la vista, y dos escenas muy bien ejecutadas: La de las revistas y la de las escaleras. Ya con esos dos momentos, son mejor que todo el metraje de la original.

La trama religiosa-diabólica me pareció interesante, y los vínculos con "El Conjuro 2" aunque un tanto débiles, funcionan. 

Los problemas principales son su exceso de jump scares nada efectivos, un nulo factor miedo, y que no se atreve a desarrollar su potencial.

Taissa Farmiga hace lo que puede con sus diálogos, y se nota comprometida con su incursión en este universo. No pasa desapercibido su sacrificio. 

Un "meh", es lo que esta secuela merece de mi parte. Seguro habrá una tercera aparición de Valak, la monja más famosa del cine.

Lo peor es que esta monja le da un mal nombre al otrora blasfemo y glorioso sub-género de Nunsploitation. ¿Dónde quedó el sleaze?. 

 

RENFIELD.

Mucha nostalgia ver a William Ragsdale al inicio. "You're sooo cool, Brewster".

Nicholas Cage desenfrenado, conceptos del Cine de Vampiros adaptados a tiempos actuales, acción, humor negro, y una historia original. Un respiro positivo para el género.


DECEPCIONES

En este caso, hablamos de decepción cuando existían ciertas expectativas. 

Las siguientes Películas forman parte de sagas en el Cine de Terror que por diferentes motivos, han forjado una reputación. Lamentablemente, ni la nostalgia puede evitar que se consideren simplemente malas.

Concuerdo con la frase "para gustos, colores", pero es difícil defender a estas tres.

 

THE EXORCIST: BELIEVER.

Decepción absoluta. No tiene alma ni está poseída.

Aunque David Gordon Green tira de la nostalgia, adapta el tema de la posesión y ritos en tiempos actuales, además de que retoma conceptos esotéricos de la novela de William Peter Blatty; la experiencia funciona más como un Drama que como la secuela directa al clásico todopoderoso del Cine de Terror.

Incluso la blasfemia y los jump scares (intentando emular la aparición de Pazuzu en la original, por ejemplo), se sienten "desdemoniados" y no son efectivos.

La atmósfera está simplemente "Ok", y es obvio que no recordaremos a esta Película por eso; ni por transimitir ningún tipo de sentimiento.

Lo bueno: Gran reparto y actuaciones (Ann Dowd es brillante en cada papel que le encomienden). Chris MacNeil en plan Dr. Loomis funciona hasta cierto momento... 

Tiene conceptos interesantes como la doble posesión y la "unión" de creencias religiosas y comunidades contra el mal. Este mensaje tan bueno creo que merecía estar en una mejor película.

Lo malo: Es incapaz de mover fibras. Ninguna escena es memorable. Aquel diálogo del patriarcado es doloroso, terrible.

El factor miedo es inexistente. Chris MacNeil pierde relevancia en la historia, y pareciera que se están guardadno explicaciones para la secuela.

Se da a entender que el villano es Pazuzu pero yo ya no tengo mucha fe... Al igual que Gordon Green, quien ya renunció a realizar la secuela. Yo creo que vio el desastre que inició y dijo: "Mejor me voy, aún cuando tengo oportunidad".

Y precisamente se perdió una oportunidad para hacer una secuela decente. 

Que Pazuzu los perdone, porque muchos fanáticos de la saga, nunca lo haremos.


PET SEMATARY: BLOODLINES.

No aporta nada a la mitología, tiene una sensación de "Direct to Vido" de los 90's / inicio de los 2000's, y aunque apela a la nostalgia a través del personaje de Jud, no conecta para nada con las raíces de la original (dirigida por la infravalorada Mary Lambert).

Lo rescatable: David Duchovny en plan patán y después "héroe", el cameo del trailer rojo (bonito detalle), y el origen de la frase: "Sometimes dead is better".

 

CHILDREN OF THE CORN.

Peor que "Pet Sematary". No aporta absolutamente a la mitología de la saga, no tiene algo memorable, y representa lo peor del Cine de Terror moderno.

Se salva Elena Kampouris (la prota), Kate Moyer (la villana psicópata), y la "entidad" que sale del maíz. Eso me pareció al menos, interesante.

 Propongo un juego de tomar shots cada que Eden dice "Bo".