Sigueme en Twitter

Agregrame en Facebook

viernes, 28 de junio de 2024

A Quiet Place Part II (Un Lugar en Silencio Parte II) (2021) - Menos t(r)emores, más aliens y mucho más ruido.

 https://www.youtube.com/watch?v=StTkYiLq_Fg&t=5s 



A Quiet Place: Day One (Un Lugar en Silencio: Día Uno) (2024) - Más de lo mismo en la Gran Manzana.

 

(En medio del fin del mundo)

Samira: "Voy al Harlem. Por una pizza".

7/10

 

¡Saludos sangrientos lectores!.

Ayer asistimos a la función de prensa para “Un Lugar en Silencio: Día Uno”, una de las películas de terror más esperadas de este año, que está resultando ser estupendo para el género.

Esta precuela ofrece básicamente lo mismo que las dos anteriores en cuanto a la historia y valores de producción; solo que, los eventos se desarrollan en una ciudad grande (Nueva York).

Sí, la trama es sobre extraterrestres depredadores que “caen” del cielo a través de meteoritos, provocando caos y destrucción en nuestro planeta. Estos seres son ciegos, pero tienen un sentido del oído bastante sensible y desarrollado, el cual utilizan para cazar y destruir cualquier cosa o ser viviente que emita un ruido. Así es, algo muy parecido a lo que sucede en “Tremors” (1990).

Nuestra protagonista se llama Samira, interpretada estupendamente por Lupita Nyong´o; quien sufre una enfermedad terminal y tiene un antojo tremendo por una pizza. Junto con su gato de nombre Frodo (gran actor también), y un extraño llamado Eric (Joseph Quinn), a quien conocen de manera random, conformarán un equipo muy agradable, intentando sobrevivir a lo que parece el fin del mundo. Vaya desafío. Al menos tendrán buena música de piano y jazz para sobrellevar la situación.

El Director Michael Sarnoski reunió a su equipo de confianza, incluyendo al compositor musical y fotógrafo con quienes trabajó en “Pig” (2021). 

El resultado es una experiencia ruidosa que incluye varias escenas de acción (el trabajo de cámaras y edición es dinámico), tensión, efectos especiales espectaculares (los monstruos son horrendos, en el bueno sentido), y contiene cierto grado de emotividad debido a la convivencia entre los personajes principales (incluyendo al gato).

Creo que esta precuela logra un equilibrio al tomar como referencia el ritmo pausado de la original, en cuanto a secuencias que implican conexiones humanas; y el ritmo vertiginoso y ruidoso de la secuela, pero respetando la historia que ya bien conocemos.

Es decir, sigue las reglas instauradas por su propia mitología, y aunque ofrece más de lo mismo, lo presenta de manera aún entretenida e interesante. También es conveniente mencionar que el nivel de violencia y gore disminuye considerablemente, acercándose más a un film de Monstruos o Sci Fi, que, de Terror, en el sentido estricto.

Ahora, por supuesto que hay momentos casi-terroríficos, tales como una persecución acuática, y la simple presencia de estos aliens no amistosos es intimidante (hay un close-up memorable a la cabeza de uno).

También, es gore que hayan “bañado” a la fuerza al michi en dos ocasiones.

Sinceramente, creo que el concepto ya está desgastado y aunque parece que una secuela es inevitable, sería idóneo (y un tanto irónico) terminar la saga con “Día Uno”.

Ok, las escenas de gran impacto siguen funcionado porque cada vez son más impresionantes (el inicio y el ataque al éxodo de neoyorquinos me parecieron los “highlights” principales), aunque se extraña en demasía el suspenso que vivimos en la original.

Si disfrutas de películas de terror con emociones fuertes basadas en efectos especiales y estruendos, ¡esta es tu mejor opción para este fin de semana!, y de preferencia en Sala IMAX (solo procura no tirar las palomitas o refresco si saltas de tu asiento).

Si eres fan de la saga, entonces también la vas a pasar muy bien porque ya sabrás exactamente qué esperar, y hasta te alegrarás al ver personajes y referencias a las películas anteriores (¡Djimon Hounsou está presente!).

Sin embargo, si esperas suspenso que toma su tiempo para desarrollarse, y momentos de miedo que no tengan que ver con CGI, pero tienes curiosidad por la película; entonces te sugiero esperar a que este título llegue a plataformas digitales.

Las “vibras” y comparaciones con “28 Days Later” (2002) son inevitables, lo cual no es para nada malo, ya que la película dirigida por Danny Boyle es un referente del “cine apocalíptico”, y nos mostró Londres destruido, desolado.

“Un Lugar en Silencio: Día Uno” no será un clásico ni referente, y esta saga corre el riesgo de caer en lo que sucedió a la saga de “Tremors” (guardando distancias en cuanto a Hollywood y el Cine “B”); o sea, al estirar con infinidad de secuelas un concepto que funcionó en dos películas, puede resultar en la auto parodia. Y no hay algo peor que eso en el Cine de Terror.

Ni Kevin Bacon los podría salvar.

*Gracias a Paramount Pictures México por invitarnos.

sábado, 15 de junio de 2024

Lisa Frankenstein (2024) - Electrizante hechizo que une al Terror y la Comedia Negra.

 Lisa: 

"Te gustan las películas cool y música y cosas así, ¡pero no lo compartes!. Quieres ser el sabihondo a quien le gusta las cosas cool, y no quieres que a tu novia le gusten las cosas cool. ¿Sabes que eso es muy poco cool?".

10/10

 ¡Saludos sangrientos lectores!

 
En esta ocasión les comento sobre lo que es hasta el momento, mi Película favorita de Terror del año. Ok, considero que "The First Omen" es la mejor, pero el aura que tiene Lisa, es única y tal vez irrepetible en un buen rato. 
 
 
¿DE QUÉ TRATA?
 
Estamos en los 80's. Lisa es una estudiante de prepa que gusta de literatura y ropa gótica, además de buena música.
Este tipo de gustos, la llevan a tener un romance con un cadáver del Siglo XIX. El "click" entre ambos es inevitable, y pronto desarrollan sentimientos el uno por el otro, además de una serie de asesinatos que ni los malvados del Cine Slasher de los 80's serían capaces de cometer. 
Ahora, ¡esto es a lo que yo llamo "relationship goals!".
 
 
COMENTARIOS
 
Vi "Lisa Frankenstein" esperando algo como "My Boyfriend's Back" (Johnny Zombie, 1993), por lo cual, mis expectativas de alguna forma estaban viciadas.

Pero no me malinterpreten, ya que "Johnny Zombie" es un pedazo de cultura de inicio de los 90's a la cual le tengo mucho cariño, y solo de pensar en ella, me llegan sensaciones de nostalgia de una época en la que fui muy feliz.

No obstante, no es un film al que recurra o considere referente de algo. Aún así, se las recomiendo :)

En cambio, al terminar mi cita al parque con Lisa, supe que presencié algo especial, incluso ya la considero como clásico de culto instantáneo.
A pesar de ser PG-13, definitivamente es una Película para "mayores", debido al contenido sexual, como lo son bromas, la escena donde se sugiere el uso de un masajeador de espalda como dildo, mutilación genital (aunque no explícita), y el gore, que merece mención aparte.

¿O será que para esta generación adolescente ese tipo de situaciones ya son "normales" o "light"? Como sea, la creatividad en diálogos detrás de todo eso, es absolutamente hilarante.
 
La historia es un "Coming of Age" con romance de ultratumba, que se desarrolla en un ambiente estilo "Heathers" (1989), luces neón, decoración muy 80's, y a veces look gótico.
 
Aquí es cuando hablo sobre la Directora, Zelda Williams (hija del mítico comediante, Robin), y la guionista, Diablo Cody, a quien conocemos por cine de culto tipo "Juno" (2007), "Jennifer's Body" (2009), y "Young Adult" (2011). 
 
Ya mencioné algunas referencias visuales que tomó Zelda, pero también muestra que está desarrollando un estilo propio. Al menos en este caso, logra una armonía contemporánea inusual entre el Cine de Terror y la Comedia Negra. 
Es una especie de viaje en el tiempo a Comedias de adolescentes de los 80's, con referencias literarias de hace siglos, además de un poquito de Slasher. Es una experiencia visual y sonora muy dinámica, electrizante.
 
Los diálogos y situaciones son muy random y a mi parecer, hilarantes; incluso en los momentos Slasher.
También hay referencias literarias del género, evidentemente. Y ese es un mérito de Diablo Cody, quien se ducha diario de Cultura Pop atemporal, y esta mezcolanza de conceptos, nos traen un resultado entrañable. 
Me decía una amiga muy cercana (compartimos cumpleaños) que si hubiésemos ido en la misma prepa que Lisa, seguramente seríamos buenos amigos. Ella incluso dijo: "Me obsesionaría con ella".
 
Kathryn Newton brilla en cada escena por su carisma y timing cómico, y se nota que se divirtió muchísimo en su papel. Es una chica extremadamente carismática que estando en cualquier situación de Película de Terror, se agranda y magnetiza la pantalla.
Imposible quitar tus ojos de ella, reír con las ocurrencias que inventa, y apoyarla en sus diálogos más intensos (como cuando agradece a su prima por todo lo que hizo por ella o cuando acepta su amor por su "galán").

Ella es una Scream Queen sui generis, y la bancamos por siempre. 

Cole Sprouse también está muy bien en su rol como "muerto viviente". Su comedia física es notoria y cuando debe ser encarnación de Jason Voorhees, se lo creemos. 

El reparto de soporte también es más que funcional (Carla Gugino y su cameo es una joya). Y bueno, la "Laughy Taffy" también nos puede caer bien, ok.
 
"I'll Call You Mine" de The Zombies no pudo ser utilizada de mejor manera. Ahora, cada que la escucho es inevitable no pensar en los eventos que vivió Lisa y su cadáver, y hasta creo que a la canción, se le ha impregnado el espíritu de esta historia de ultratumba.
🎧
 
Pongan atención al gore, que es entre chusco y grotesco. Combinación ideal, pues.
 
Este es un clásico de culto, lo aseguro. Creo que Diablo Cody es una guionista que algún día tendrá más reconocimiento, y ojalá no sea en el cementerio.

Night Swim (Aguas Siniestras) (2024) - No se requieren salvavidas.

 Ray Waller: 

"Hola. Buena alberca para ti en esta tarde. ¿Cómo has alberqueado esta alberca?". 

                                                            2/10

¡Saludos sangrientos lectores!

Pues, no todo ha sido sangre sobre hojuelas para nuestro género este año. A pesar que hemos tenido estupendas experiencias, sobre todo en el cine, tenía que llegar algo para desentonar y supongo, lograr un equilibrio.

Considero que "Night Swim" (2024) es la primera decepción del año para el Cine de Terror, a pesar de que James Wan produce.
 
 
¿DE QUÉ TRATA?
 
Una familia adquiere una casa con alberca, sin saber, evidentemente, que esa alberca que está en el patio de atrás, oculta a un espectro malvado que gusta de romper vínculos afectivos, y cometer el asesinato ocasional que es necesario para este tipo de películas. 
 O sea, un fantasma en la alberca, en otras palabras. 


COMENTARIOS
 
Más que Película de Terror, parece Drama de la ABC de los 90's.

Sí, de esas películas realizadas exclusivamente para la televisión, cuyo mensaje era orientado a la familia. Y es que durante varios minutos, vemos la convivencia familiar ideal, sin que suceda realmente algo terrorífico en el inter.
El concepto es intrigante pero no lo desarrollan lo suficiente para que capte tu atención, aunado a exceso de sustos falsos absurdos. 
 
El "look" es como un intento de Cine de Terror Asiático de 2000-2006, lo cual me parece fascinante, pero sin una historia convincente y atmósfera tétrica (como en aquel género), es inútil intentar generar siquiera un poco de suspenso.
 
Eso sí, Kerry Condon está muy bien, pero no es motivo suficiente para aguantar más de 90 minutos en el cine. 
Les sugiero que no gasten su dinero en esto, y esperen a que llegue a plataformas digitales.
 
He visto más terror precisamente, estando en una alberca, o peor, observar videos de balnearios hasta el tope.
 
El Señor Wan debería ahora sí, estar más pendiente de sus productos, si no quiere que su nombre tenga un desprestigio que después sea irreparable. 

The Strangers: Chapter 1 (Los Extraños: Capítulo 1, 2024) - Estilo en vez de substancia. Entre villanos y vinilos.

Maya: ¡¿Por qué nos hacen esto?!

Pin-Up Girl: Porque estaban aquí. 

5/10

¡Saludos sangrientos lectores!

En esta ocasión les traigo la decepción que es "The Strangers: Chapter 1". Sinceramente, no tenía expectativas, debido a que considero que la original cerraba toda posibilidad a continuar con su mitología.

Pero bueno, la secuela, "The Strangers: Prey at Night" (2018) me parece divertida y con la violencia y gore que tal vez debió explotar la original, es una opción que se acerca mucho al entretenimiento del Cine "B".

Ok, ¿para qué hacer una NUEVA TRILOGÍA? Supongo que los financiadores notaron que aún existe una audiencia que quiere más sobre Dollface, Pin-Up Girl, su compa.
En este punto, ya no nos interesa. ¿O sí?


¿DE QUÉ TRATA?
 
Una pareja que se dirige a la importantísima entrevista de trabajo de la chica, hace una parada en una pequeña cafetería demasiado gringa (me encantan esos lugares, sobre todo por los huevos estrellados y exceso de tocino). 
(¿Cameo de Richard Brake?).
 
Ahí, notan que hay un cartel de una persona desaparecida, lo cual capta levemente su atención, y eso parece generar un poco de molestia entre los comensales y trabajadores.

Al terminar sus alimentos, se percatan que tienen un ¿inconveniente? con su vehículo. Tal vez fue porque la chica es vegana.
 
Por lo tanto, el mecánico del pueblito les ofrece ayudarles con la reparación, pero le tomará un día. Además, la gente en el restaurante los observa raramente, se comportan entre hostiles y pasivo-agresivos, aunque la mesera del lugar les ofrece hospedaje en una cabañita AirBnb, propiedad de un local. La pareja acepta.
 
Ah, no se preocupen: Dollface y sus secuaces aparecen para generar su fiesta privada. 
Lo demás ya te lo sabes. No vale la pena seguir. 
 
¿Nos sigue interesando QUIÉN MIERDA ES TAMARA?. 


COMENTARIOS

Creo que a pesar de que en los primeros 25 minutos, la atmósfera emula a la original de 2008, y surgen algunos conceptos interesantes (como el pueblito potencialmente "cómplice"), se carece de impacto violento, aunque es lo que "te venden" desde el trailer (tal como lo hizo la original).

Y es que aunque este concepto de Home Invasion es predecible, siempre se le da el beneficio de la duda, ya que existen joyitas como "Mother's Day" y "Secuestrados" (ambas de 2010), o recientemente "Hush" (2016), y obviamente, la mamá de la Pelícua que nos compete el día de hoy.

Ahora, cuando la historia termina de manera tan cruel en la creadora de esta mitología, se requiere un giro o sub-trama muy creativa o al menos, interesante.

Y es ahí donde falla completamente "Chapter 1", ya que opta por el estilo, en detrimento de la substancia. Ok, es agradable la Cinematografía de José David Montero, y el diseño de producción también es tremendo, pero si no se presentan momentos de impacto, entonces prefiero ver cualquier home video que se vea medianamente bien, pero que al menos me saque una emoción. 
(¿Cameo de los troncos asesinos de "Destino Final 2, 2003)?.


Ahora, también hay cosas positivas:

-Madelaine Petsch está muy bien como "final girl"... Bueno, es la "only girl". Como sea, me sorprendió su capacidad para generar angustia, desesperación, y aunque sus instintos de supervivencia a veces rayan en lo torpe; la actriz hizo bien todo lo que debía. 
-Algunas escenas y música (por algunos momentos juras que es Harry Manfredini) me recordaron a las primeras cuatro películas de "Viernes 13" (1980-1984), dándole un sentimiento Slasher retro, lo cual no es ajeno para el Director, Renny Harlin; quien ha creado varias Películas de género.
 
De hecho, considero que una de las aptitudes principales del Sr. Harlin, es crear atmósferas y cuidar con mucho detalle los escenarios donde se suscitan sus historias. Lamentablemente, también considero que una de sus debilidades, es que al enfocarse tanto en lo visual y sonoro, descuida el desarrollo de historia y momentos memorables. 
Admito que también me gustó que en una escena de tensión, pareciera que los actores "agarraban" la cámara, a modo selfie, para transmitir ansiedad a la audiencia.

-La música de Justin Caine Burnett está bien balanceada, ya que no desentona con las canciones tipo Soundtrack que eligieron.

-"Nights In White Satin" de The Moody Blues, suena en una escena memorable, posiblemente la mejor.

-Hey, no todo es violencia, pero también las escenas de suspenso se quedan cortas, tibias (una que otra está bien, como cuando la pelirroja toca el piano o cuando se está duchando).
 
-Los tres villanos lucen espectaculares, intimidantes. Me gusta como Pin-Up Girl se burla cuando la tienen a punta de pistola, la ferocidad del "compa", y la vibra espantosa de Doll Girl. 
-También suceden muchas decisiones estúpidas que te hacen dudar de los protagonistas...
 
-Me pareció chusco que la gente del restaurante actúa como los pobladores de "Troll 2" (1990), y cuando la pelirroja se está duchando y se va la luz, es un momento muy Agente Marcus, de "Jason Goes to Hell: The Final Friday" (1993).
 
Ojalá que el "Chapter 2" sea mucho mejor, y no destruyan una saga que se ha vuelto popular.
 
También espero que los villanos nos deleiten con más música en vinilo y piano. 🤞

Abigail (2024) - Adorable bichito sangriento.

Abigail (en tono amenazante, se dirige a Joey y Frank): "Lamento lo que les va a pasar".

 7/10

¡Saludos sangrientos lectores!.

Ah, qué bichito tan adorable resultó "Abigail".


¿DE QUÉ TRATA?

Un grupo de delincuentes, cada uno con un talento especial; son contratados por un sujeto misterioso, con la encomienda de que secuestren a una puberta, a quien más tarde deben llevar a una mansión. 
 
Más rápido de lo que puedas diferenciar una cebolla de un ajo, la niña muestra su verdadera dentadura: Es una vampira antigua. ¿Tal vez pariente de los hermanos Dandridge? :) 
 
En mi opinión, lo Bueno y lo Malo:
 
 
LO BUENO
-Se toma con humor negro y baña con mucha sangre las reglas del Cine de Vampiros, y aunque en esencia parece un Home Invasion, creo que no cumple con las reglas básicas de dicho sub-género. Sin embargo, el escenario es idóneo para que esta criatura de la noche inicie una cacería.
-Es una especie de combinación entre "Ready or Not" (2019) con "Fright Night" (1985) y detallitos de "Night of the Demons" (1988).
-Mis fieles lectores, ustedes saben que tengo debilidad por el clásico vampírico de Tom Holland, así que, por ese motivo, me sentí cómodo desde la butaca del cine. 
-La buena química entre el reparto. Sobresalen Melissa Barrera en plan "Scream Queen" badass (es inevitable no vitorearla), Alisha Weir como la criatura carismática y Kathryn Newton por su timing cómico y modo vampírico.
-Creo que el mundo está listo para que la Srita. Newton reviva el sub-género de Comedia de Terror de los 80's. No sé cómo, pero hay que hacerlo. Este año, nos trajo otro clásico de culto, al protagonizar la espléndida "Lisa Frankenstein".

-Austin Cloud es posiblemente el personaje no principal más entrañable. Es difícil no pensar en su personaje en "Euphoria" (2019), pero se las ingenia para sobresalir.
-Momentos muy WTF?! random y sangrientos (muertes y bailes, incluido ballet y una secuencia con Danzig de fondo). Aquí es donde recordamos a "Night of the Demons".
-Diseño de producción detallado por parte de Susie Cullen. La mansión es dulce para los ojos y te dan ganas de explorarla, tal y cómo la primera vez que juegas "Resident Evil" (1996, PlayStation).
-La dirección de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett es dinámica, ya que utilizan tomas ávidas y frenéticas, el ritmo es veloz ya que tenemos acción y gore durante casi toda la experiencia.
-Es una experiencia divertida en el cine. 🍿💀
 
 
LO MALO
-Nulos factores suspenso y miedo. Y está bien, porque la Película no pretende ser algo que no es.
-Muchos momentos deus ex machina.
-Altibajos en el ritmo de la Película rumbo al tercer acto.
-Kevin Durand parece doppelgänger de Elon Musk, lo cual es gore.
 
 
LO CURIOSO
-¿Breve homenaje a Severen de "Near Dark" (1987)? 😎. Yo digo sí.
-El "Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky suena en varios momentos, al igual que hace al inicio de "Dracula" (1931).