Sigueme en Twitter

Agregrame en Facebook

viernes, 14 de junio de 2024

The First Omen (La Primera Profecía, 2024) - Malsana y cautivadora.

                                                            Padre Brennan: 

"Escúchame bien, Margaret. Existen dos iglesias. Una sigue a Dios. Y la otra sigue a algo más".

                                                                    10/10

¡Saludos sangrientos lectores!.

 "The First Omen" puede considerarse como la mejor Película de Terror en lo que vamos de 2024. 

 

¿DE QUÉ TRATA? 

Bueno, es una precuela del clásico "The Omen" (La Profecía,1976). 

Una novicia americana llamada Margaret Daino, llega al Orfanato Vizzardeli de Roma en 1971, en medio de protestas de ideología de izquierda. 

Pronto, después de adaptarse al lugar, hacer amigas, conocer un poco de la Ciudad (incluyendo una resaca extra large); nuestra prota descubre que existe una siniestra conspiración en la iglesia.

¿Qué tiene que ver esto con las advertencias del Padre Brennan sobre un tal "Anticristo"?. Prendamos veladoras y descubramos por las malas este secreto.


COMENTARIOS

Ok, tira de la nostalgia al hacer referencias a la original de 1976, por lo cual me permito ejemplificar: 

Contiene una re-interpretación de "Ave Satani", guiños a Gregory Peck, Damien es mencionado, muestra muertes icónicas; entre otras cosas. No obstante, Arkasha Stevenson (nuevo crush desbloqueado) imprime su estilo detrás de la cámara al crear una experiencia dramática con tintes de horror puro, inspirándose mucho de sub-géneros como Nunsploitation, posesión demoniaca, demonios; y ya que establece su atmósfera, se suscitan suspenso, blasfemia, iconografía, y secuencias dignas de pesadilla. 

La experiencia, cuando quiere generar impacto, te golpea como "El Canelo" Álvarez, y cuando se toma su tiempo para desarrollar una idea, te envuelve en su atmósfera, como neblina de Zacatlán. Claro, también hay que seguirle la corriente en algunos momentos difíciles de creer. Pero hey, vale la pena.

También, uno que otro jump-scare no hace daño, cuando son efectivos. Y aquí es el caso.

El convento y la caóticamente bella Ciudad de Roma, son estupendos escenarios para la historia. El look de la Ciudad es similar al que creó Richard Donner en 1976, dando un realismo a dicha época. Las escenas de la discoteca y de una manifestación social que termina mal, son impresionantes en cuanto a su ambientación, y por detalles terroríficos que se cuelan en esos momentos.

La simbología e imágenes ocultas que tu sub-consciente va a captar, son aterradoras. 

Lo de Nell Tiger Free es digno de una súper-estrella. Scream Queen instantánea. Maneja diferentes emociones y tiene una escena de "posesión" (por así decirle), que de manera magnética nos deja desprotegidos. Un momento que será inolvidable en este género, palabra.

Sé que las comparaciones con "aquella" escena de Isabelle Adjani en "Possessión" (1981), son inevitables. No obstante, el momento es alucinante. 

La cámara simplemente ama a esta actriz.  

La música original de Mark Korven es potente en los momentos de emociones fuertes, y tétrica en los de miedo (esos cánticos son del mismo infierno). Lo conocemos por "The Witch" (2015), "The Lighthouse" (2019), "The Black Phone" y "Chapelwaite" (2021), y "Night Swim" (2024); entre otras.

La fotografía casi fantasmal de Aaron Morton ("Evil Dead", 2013) nos da postales casi tipo "The Exorcist" (1973) y captura la atmósfera inquietante.

Ojito a los homenajes "alucardescos".

Por favor, disfrútenla desde una butaca en el cine.

"Silencio, ragazzi"; la función está por comenzar.

No hay comentarios.: